Honduras en el año 2022 inicia un nuevo capítulo como nación después de 12 años de continuismo del Partido Nacional (PN). Por primera vez en su historia gobernará una coalición de partidos políticos (Partido Libertad y Refundación- Libre, Partido Salvador de Honduras – PSH y Partido Innovación y Unidad -PINU); por primera vez tendrá una mujer presidenta (Xiomara Castro de Zelaya); y, por primera vez hay un gobierno de izquierda.
El cambio de gobierno y poder legislativo ha producido grandes expectativas en la población; sin embargo, no se pueden descartar las condiciones subyacentes del país como la extrema pobreza, la inseguridad ciudadana, la falta de inversión y corrupción, así como, elementos propios de la cultura política como es la tendencia de la concentración del poder, la captura institucional y el clientelismo. Sumado a ello, están los desafíos para gobernar del siglo 21 como la polarización, la trivialización política, la guerra cultural y la conflictividad social.
El presente documento muestra una fotografía del estado de la democracia en Honduras iniciando el período constitucional 2022-2026. Seguidamente, muestra los puntos críticos en términos de desarrollo democrático y concluye exponiendo los factores que han de definir la democratización o posiblemente, un nuevo ciclo de autoritarismo.
