La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), organización civil sin fines de lucro, como parte de su estrategia institucional orientada a mejorar las condiciones de vida de los hondureños, busca incrementar la cobertura y calidad de los servicios públicos de educación a través del fortalecimiento de la Secretaría de Educación (SE) en tres áreas claves para la eficiencia y eficacia institucional: gestión por resultados, gestión de recursos humanos y gestión de las compras y contrataciones. Con este fin en mente y un énfasis en aumentar la transparencia, rendición de cuentas, integridad y la participación ciudadana en dichas áreas, la ASJ ha realizado cuatro evaluaciones del cumplimiento de la normativa y buenas prácticas a la Secretaría de Educación, identificando en la línea de base del año 2015 un bajo cumplimiento de tan solo 17%, que aumentó a 48% en la segunda evaluación y luego a 52% y 55% en la tercera y cuarta evaluación, respectivamente. Estos estudios han permitido documentar buenas prácticas e identificar áreas de mejora y recomendaciones como base para la formulación y posterior implementación de planes de mejora que orientan los esfuerzos de la Secretaría para el aumento de sus niveles de cumplimiento.
Este informe detalla el progreso alcanzado por la Secretaría de Educación con la implementación del último Plan de Mejora del período 2019-2020 -2021 (primer trimestre), el que alcanzó un porcentaje de implementación del 95% en gestión por resultados, 98.7% en la gestión de recursos humanos y 94% en la compras y contrataciones, lo que equivale en promedio a un 96% de cumplimiento consolidado del plan. Estos alcances evidencian un alto compromiso de la institución en la construcción de procesos, mecanismos y herramientas para aumentar la efectividad y transparencia y rendición de cuentas de sus acciones.
