En un proceso de vacunación en el contexto de pandemia actual existe la posibilidad de que los más privilegiados
quieran aprovecharse para acceder a la vacuna antes que los más vulnerables. Por esa razón, es importante
que diferentes miembros del Estado, incluyendo la sociedad civil, actúen como veedores para asegurar que las
vacunas lleguen a las personas que están en mayor riesgo primero. De esa forma se salvan vidas y se garantiza la
recuperación económica tan necesitada.
La veeduría a la segunda jornada de vacunación en contra de COVID-19 en Honduras tenía como fin contribuir
a los esfuerzos de la Secretaría de Salud (Sesal) para garantizar la aplicación de las vacunas a la población
priorizada establecida en cada región, hospitales y establecimientos de salud. Esto se llevó a cabo mediante la
recolección, lectura y análisis de documentos sobre el proceso, la observación de la ejecución de la vacunación
en 43 establecimientos de salud en 10 ciudades y la revisión documental de la planeación con relación a la
ejecución. En este resumen mostramos los datos más relevantes de la observación en el proceso de la ejecución
de la vacunación.
