Aunque se han hecho avances, Honduras sigue siendo uno de los países más pobres de la región. Desde 1960, únicamente dos veces hubo un crecimiento económico sostenido por más de 5 años. De igual forma, la eficaz administración de las finanzas públicas es un reto vigente para la creación de condiciones que permitan el desarrollo y el bienestar de la población. El débil Estado de Derecho que ha caracterizado al país, la pandemia del COVID-19, y desastres naturales (como los huracanes ETA e IOTA) en los últimos años, han deteriorado aún más las condiciones y perspectivas para la economía y finanzas del país.
Evaluar la situación de la economía en Honduras permite observar el desempeño del gobierno en crear las condiciones que contribuyan al desarrollo económico, y a que los hondureños gocen de una buena calidad de vida. En este sentido, tratamos de identificar factores que reflejen la capacidad del país para generar riqueza y para garantizar la prosperidad y el bienestar de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables.
Con la ayuda de expertos identificamos cinco factores que ayudan a evaluar el gobierno en estas áreas: los niveles pobreza, los costos de vida, los niveles de crecimiento económico, el manejo de las finanzas públicas y el cuidado del medio ambiente. Los niveles de pobreza directamente dan una imagen de las condiciones en que viven los hondureños. Los costos de vida permiten ver la facilidad para los hondureños de costearse sus necesidades básicas para llevar una vida digna. El crecimiento económico muestra la habilidad del país para generar riqueza. El manejo de las finanzas públicas muestra la efectividad y eficiencia con la que se manejan los recursos financieros a disponibilidad del gobierno. Por último, evaluar el cuidado del medio ambiente da una imagen de los niveles de sostenibilidad con los que se administran los recursos naturales; lo cual tiene un impacto en el desarrollo económico y calidad de vida de la población a largo plazo.
En este documento, discutimos los desafíos principales bajo cada uno de los factores mencionados, al inicio del gobierno de la presidenta Xiomara Castro. La identificación de los desafíos y el análisis, se realizó haciendo uso de bases de datos existentes, revisando la literatura y consultando a expertos familiarizados con el contexto hondureño. Al final del documento, presentamos propuestas de solución encaminados a superar las condiciones que dificultan el desarrollo económico y que se garanticen una mejor calidad de vida para los hondureños.
